Vecinos Autoconvocados de Olivos y La Lucila en Defensa de la Identidad y del Patrimonio Histórico y Natural de la Plaza Vicente López y Planes, luego de su 5ta Reunión, dieron a conocer su propuesta al municipio.

Propuesta elevada al Ejecutivo Municipal

El domingo 30 de marzo vecinos autoconvocados con motivo del proyecto municipal de renovación de la Plaza Vicente López y Planes que implicaría el cambio de su identidad y, por lo tanto, del Casco Histórico del Municipio –a un costo de más de 1350 millones de pesos (o sea más de 1 millón de dólares)-, se dieron cita por quinta semana consecutiva para analizar los pasos a seguir. Al mismo tiempo se informó de la reunión mantenida el 20 de marzo pasado con el Jefe de Gabinete del Ejecutivo Municipal, Facundo Carrillo. Esta reunión duró dos horas y en ella los vecinos presentes por los Autoconvocados y organizaciones plantearon sus objeciones al proyecto municipal que se encuentra en la etapa de licitación de las obras. El intercambio de opiniones fue positivo y como resultado el funcionario solicitó que se presentaran por escrito las propuestas que surgieron entre las organizaciones vecinales y vecinos de Olivos y La Lucila.

El escrito fue entregado el martes 25 de marzo y los puntos principales son:

1- Que la obra sea realizada con cierres del predio en varias etapas. El plazo estipulado de hasta 8 meses resulta excesivo teniendo en cuenta la escasez de espacios verdes públicos en el distrito.

2- Que solo se realicen obras sobre lo que está en mal estado y que se conserve, restaure y recicle lo existente.

3- Que no se demuela la fuente que, además de su aporte estético, de frescura y sonido al entorno, está estrechamente vinculada a la placa homenaje a las víctimas del trágico incendio de Kheyvis en 1993.

4- En el pliego se indicaba que la casa-depósito tendría un uso comercial. Según indicó el Jefe de Gabinete finalmente no será ése su destino y la casa continuará con sus funciones actuales. No obstante, hemos solicitado que la Municipalidad lo comunique públicamente para que no queden dudas de que así será.

5- Que se conserve la glorieta.

6- Que no se corten las raíces de los árboles: son añosos y ya han sufrido podas incorrectas. Que los senderos se adecuen a los árboles y no al revés. Que se atienda con especialistas adecuados el estado fitosanitario de todos los árboles de la plaza, incluyendo los que se encuentran en sus veredas circundantes, y los vecinos seamos debidamente informados del diagnóstico realizado.

7- Que se conserven los arbustos y otras plantas que se encuentran en buen estado y se evite su trasplante.

8- Que los senderos actuales sólo reciban obras de mejoramiento; que no se creen nuevos ni se los amplíe. Es muy importante conservar los espacios absorbentes. En relación con el solado se expresó que es inapropiado para una plaza el embaldosado que se usa en las veredas; es importante la diferenciación. Se propone que se conserve la mayor cantidad de la superficie actual que posee granza y sea con su color tradicional, que aporta belleza al conjunto del paisaje.

9- Que no es conveniente realizar el Memorial Histórico, un nuevo muro que reuniría las placas conmemorativas. Resultaría un conjunto de recordatorios inconexos (Kheyvis, Malvinas, la de la Embajada de Israel por el Olivo de Jerusalén, etc.) en un mismo sitio, semejando más a un cementerio que a una plaza. Es mejor que los hitos conmemorativos conserven la actual ubicación en sus diferentes espacios y constituyan parte de un itinerario que invite a recorrer la plaza en su totalidad como espacios históricos, culturales y evocativos, sin dejar de considerar que se debe poner en valor el hito que lo necesite. El recorrido propuesto puede ser indicado con cartelería.

10- Que no se amplíe la zona de juegos. La superficie actual es más que suficiente en proporción a la superficie total de la plaza

11- Que la señalética y bancos, al igual que el futuro kiosco de diarios y puestos de artesanos, sean de un diseño acorde a una plaza de casco histórico para que no desarmonicen con el resto del equipamiento.

Se ha pedido que, para una mejor evaluación de la situación y de las propuestas presentadas, se realice una visita a la plaza para analizarlas “in situ”; y que desde el momento en que se inicien las obras los vecinos puedan participar de un monitoreo junto a los responsables del proyecto para ver cómo evolucionan las mismas.

Por otra parte, durante la semana pasada un grupo de vecinos recibió el asesoramiento de arquitectos especialistas en preservación de bienes de valor patrimonial con el objetivo de recabar información técnica en relación al solado de la plaza a fin de conservar suelos absorbentes, preservar la identidad propia de un lugar histórico, no alterar el conjunto paisajístico y tener en cuenta la accesibilidad.

Vecinos Autoconvocados por la Defensa de la Identidad y del Patrimonio Histórico y Natural de la Plaza Vicente López y Planes.