¿Cuál y cuánta actividad física es buena para el corazón?

Son muchos los beneficios que trae realizar actividad física, tanto en el plano psicosocial como en la salud cardiovascular. Por eso, el 6 de abril, Día Mundial de la Actividad Física, es un momento para reflexionar y comprender la necesidad de ponerse en movimiento. Así, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) no solamente invitan a pasar a la acción, sino que, además, brindaron consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.

“Las personas genética, biológica y metabólicamente necesitamos del ejercicio. Es decir, de una actividad con gasto energético o calórico debiendo ser estructurada, planificada, repetitiva que busque un objetivo: en este caso mantener y mejorar la salud”, dice la Dra. Natacha González (MP 3445), médica cardióloga integrante de la FACPor este motivo señala que se deben desarrollar tres capacidades, los ejercicios de fuerza o anaeróbicos, los aeróbicos y los ideomotores.

Además, desde el Comité del Ejercicio de la FAC desarrollaron un Top 5 de los mejores ejercicios para el corazón: Correr, Natación, Camina a paso ligero, Ciclismo, Ejercicios con pesas.

Con estas indicaciones, la Dra. Paola Courtade (MP 7165); médica cardióloga y Presidente del Comité del Ejercicio de la FAC señala que “sin duda el mejor ejercicio será el que pueda mantenerse en el tiempo y donde la persona adhiera al mismo como si fuese un fármaco, adecuando sus preferencias y según presente o no enfermedades preexistentes”.