Estudio sobre el Impacto en la salud cardiovascular de la quema de humedales.

En la región del Delta del Río Paraná, año tras año se llevan a cabo quemas de humedales en un entorno que alberga una rica biodiversidad. El humo resultante impacta directamente en las comunidades ribereñas, siendo especialmente pronunciado en ciudades como Rosario, una de las más grandes de Argentina. Sin embargo, el humo puede alcanzar incluso ciudades situadas a una distancia superior a los 1000 km.

El estudio titulado “Evaluación multicéntrica del impacto sobre la salud cardiovascular de las quemas de humedales del  delta Paraná 2022” se publicó en la revista International Journal of Environmental Health Research.

Participaron del estudio las siguientes entidades públicas y privadas: Comité de Investigación de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), el Hospital Italiano de Buenos Aires, la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe, el Comité de Epidemiología SAM, el Hospital Centenario de Rosario, el Instituto Cardiovascular de Rosario y el Consejo de Salud Ambiental y clínica médica SAM.

El Dr. Gerardo Zapata (MP 10.508), jefe de Coronaria y del Servicio de Cardiología del Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) y miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC)  expresó: “Los objetivos del estudio fueron dos. El primero fue ver cómo los días de quema había más Material Particulado (M.P) en el aire, estaba tres veces por encima de lo recomendado. Y el segundo es que eso tuvo incidencia en la cantidad de infartos que hubo en la ciudad”.

El material particulado que respiramos produce inflamación. Eso genera un estado en el que se lastiman interiormente las arterias y se obstruyen, lo que puede llevar a infartos o accidentes cerebro vasculares (ACV). También produce cambios genéticos, es decir, modifica las estructuras genéticas para las futuras generaciones”.