Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: análisis correspondiente a noviembre 2024. Conclusiones efectuadas por el Centro de Estudios Políticos Argentinos (CEPA).
El presente informe considera la evolución de precios en el Mercado Central y
proyecta el impacto en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres
(papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto,
representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de
Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y
naranja), las cuales representan el 55% del volumen comercializado.
· En el mes de noviembre,
el promedio ponderado del segmento de
las 6 especies de hortalizas más vendidas en el MCBA mostró una contracción de
los precios de 23,4% respecto del mes pasado, provocando una reducción de 23,1%
en el segmento VTL del IPC respecto a octubre. De esta manera, el
ponderador de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que es de 2,2% en
el IPC, mostraría una caída de 0,5% en los precios del mes de
noviembre.
· El segmento
de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA muestra un aumento de
precios de 8,8% respecto a octubre 2024, lo que permite proyectar un
aumento en el precio del segmento frutas del IPC de 14,7%. Éste impacta en el
orden de 1,3% del ponderador de la división de Alimentos del IPC, por lo
cual indicaría una tendencia al alza de un 0,2% en el rubro Frutas del
IPC de noviembre.
· ¿Qué pasó con
los precios ponderados de cada producto en el MCBA en noviembre de 2024?
o Segmento
VTL: las
especies que en noviembre incrementaron sus precios fueron la lechuga
(25,6%) y el zapallo (5,4%), mientras que las que bajaron sus precios fueron:
el tomate 59,5%, la cebolla 18,6%, la papa 7,6% y la batata 2,5%. La
variación interanual del segmento fue de 114,0%. El zapallo exhibió la mayor
variación tanto acumulada en 2024 (344,5%), como interanual (734,0%).
o Frutas: el precio de
las frutas muestra un constante aumento desde abril 2024. Durante el mes de
noviembre todas las especies aumentaron sus precios ponderados: el
limón fue la que más aumentó (47,6%), le sigue la naranja (6%), la manzana
(2,3%) y la banana (0,9%). La variación interanual del segmento fue de
133,8%. El limón tuvo la mayor variación acumulada (193,2%) y también la mayor
variación interanual (512,0%).
· En noviembre,
en los supermercados, el promedio de las 6 especies de hortalizas tuvo una baja
en sus precios de 18,2% respecto del mes de octubre. Mientras el zapallo subió
sus precios (31,0%) al igual que la lechuga (3,2%), el tomate los redujo
(-65,2%), seguido por la papa (-21,0%), la cebolla (-12,1%), y por último, la
batata (-2,8%).
La
brecha entre los precios de hortalizas en el MCBA y los supermercados, en
noviembre, se ubica en 77,9%, registrando una disminución en relación con el
mes anterior de 12,9 puntos porcentuales.
0 Comentarios