El Intendente de San Fernando, Juan Andreotti, recorrió la planta de Avon en Victoria.

Andreotti visitó la empresa radicada en San Fernando y dialogó con sus autoridades para trabajar en conjunto en acciones sociales, para el trabajo y la mujer. “En los últimos años San Fernando ha crecido gracias al aporte de sus contribuyentes y Avon es una parte muy importante para nosotros. También estamos muy agradecidos porque emplea casi de 800 trabajadores, de los cuales muchos son nuestros vecinos”, destacó el Jefe Comunal.

El Intendente recorrió la fábrica junto a la Secretaria de Desarrollo Social, Educación y Medio Ambiente, Eva Andreotti y el Secretario de Economía, Germán Roldán. Por parte de la empresa estuvieron presentes el Gerente General de Avon, Rolando Castro; el Gerente de Planta San Fernando, Roberto Ripari y el Gerente de Legales y Asuntos Públicos, Francisco Beláustegui.

Durante la visita, las autoridades conocieron la producción, dialogaron con sus empleados y se interiorizaron sobre las necesidades de la empresa con 130 años de trayectoria en el rubro de la cosmética, el cuidado personal, perfumería y productos para el hogar. Además, con el Municipio avanzaron para trabajar en conjunto en acciones sociales, para el trabajo y la mujer. 

“En los últimos años San Fernando ha crecido gracias al aporte de sus contribuyentes y Avon es una parte muy importante para nosotros. También estamos muy agradecidos porque emplea casi de 800 trabajadores, los cuales muchos son nuestros vecinos”, explicó Juan Andreotti.

El Gerente General de Avon, Rolando Castro, mostró las instalaciones y contó que ya lleva 40 años en San Fernando, tienen 800 y manejan las oficinas de la Región Cono Sur, abasteciendo al mercado con unos 300 mil revendedores independientes en todo el país, con llegada a Uruguay, Chile y Paraguay.

La planta en San Fernando cuenta con 793 empleados (314 operarios y 479 administrativos), y de allí salen los productos a las revendedoras independientes, como así también la exportación a las empresas vinculadas principalmente en Chile y Uruguay.